miércoles, 17 de marzo de 2010

Una larga noche de trabajo sin fruto.

Observaciones Generales.

Involucrados.

Jesús, Simón Pedro, Tomás llamada el Dídimo, Natanael el de Galilea, los hijos de Zebedeo y otros dos de “sus Discípulos”.

Lugares.

El mar de Tiberias, por ende este relato se da en la playa y a cien codos (100mts) dentro del mar.

Atmósfera Sicológica y Emocional.

Hay hambre por parte de los discípulos, Pedro es el hombre que acciona primero, pero Juan el hombre que entiende primero. La tarea de pescar es llevada a cabo en conjunto, pero al pescar seguramente se sintieron frustrados por no capturar un solo pez. De debe tomar en cuenta que Pedro y otros de los discípulos eran pescadores de profesión y de experiencia pero el relato dice que no pescaron siquiera un pez. También nos dice que amanecieron tratando de pescar, así que no es difícil suponer que se sentían agotados, por pasar toda la noche en lo que mejor sabían hacer, sólo que sin obtener un solo pez.

Pero este ambiente cambia cuando Jesús entra en escena. Él es quién les dice a donde echar las redes; y efectivamente los discípulos así o hacen. Luego los vemos luchando juntos para sacar los peces en la red, el relato nos dice que “ya no la podían sacar”. Ellos estaban emocionados, asombrados, quizá hasta el punto de atónitos. Luego están sorprendidos cuando sospechan que el hombre que les dijo donde echar la red es el Señor. Pedro emotivamente se vistió y echó a nadar. Luego paren expectantes pues al llegar a tierra firme este hombre (el Señor) ya tenía un pez y un pan, y ya había hecho unos brasas, y seguidamente les parte el pan y les sirve pescado juntamente con los que ellos traían.

Posibles preguntas para su reflexión.

¿Qué nos enseña este relato?

2. ¿Cuántos hemos pensado que lo que tenemos, ha sido logrado por nuestros esfuerzos; y no porque Dios nos lo ha permitido?

3. ¿Cuántos estamos estudiando, pero sinceramente no nos sentimos satisfechos con los resultados obtenidos hasta ahora?

4. ¿Cuántos de nosotros no estamos conformes con nuestra vida, y estamos dispuestos a dejar que Jesús guíe nuestra vida?


Estuardo Orozco

lunes, 1 de marzo de 2010

JUAN 12:1-8
PREVIO DIA DE LA MUJER

Hola a tod@s, sugiero poner énfasis a las actitudes de María y Jesús.

OBSERVACIONES:
Personajes: Jesús, Marta, Lázaro, María, Judas Iscariote, discípulos.
En este pasaje los personajes principales: María y Jesús.

SUCESOS:
Ofrecen una cena para Jesús sus amigos: Lázaro, Marta y María, en Betania.
María en esa ocasión tomó una libra de perfume de nardo y ungió los pies de Jesús y los enjugo con sus cabellos.

  • MARIA: con este acto muestra el amor y gratitud que tiene a Jesús, y lo hace valientemente, ya que en el contexto de la cultura Judía, en esa época, la mujer se considera como inferior al hombre, no se le permite actuar con libertad. ADEMÁS, es un ejemplo claro de la amistad que puede existir entre un hombre y una mujer. Ella la demuestra de una manera muy derrochadora, ya que el perfume costaba 300 denarios (considerando que 1 denario era el pago por un día de trabajo)

  • JESUS: Defiende la causa de María, le da honor, la dignifica, recompensa su humildad, la pone en evidencia, se podría decir que la exhibe.

Me parece importante, también destacar la actitud de Judas: Ya que el es quien le da un valor como de derroche, y deja ver el valor que él le da al dinero.

APLICACIÓN:
Considerando que el enfoque de esta semana es respecto al día internacional de la mujer, y como las mujeres a lo largo de la historia se las utilizado y considerado como meros objetos al servicio del hombre, y la imagen que incluso ahora se mantiene aunque ya no tan marcado de las mujeres y su rol en esta sociedad, de no participar en toma de decisiones, y de mostrar sin temor sus ideologías, y de expresarse libremente sin ser juzgadas.
Ante esta realidad de la mujer Jesús, propone algo distinto y nuevo para las mujeres, aquí representadas por María. Jesús dignifica, valora, da un lugar de honor a las mujeres, y abre el camino para que las mujeres puedan participar activamente dentro de la sociedad.

ALGUNAS PREGUNTAS QUE PODRÍAN SER ÚTILES:

¿Cómo es la actitud de María hacia Jesús en este pasaje?
¿Qué motiva a María en este fragmento?
¿Crees que María es una derrochadora? si, no ¿Por qué?
¿Qué lugar tiene el dinero para María?
¿Cómo reacciona Jesús ante el acto de María?
¿Qué papel tiene la mujer en este pasaje, activo o pasivo?
¿Puede existir una verdadera amistad entre un hombre y una mujer según este pasaje?
¿Qué te provoca este pasaje ante el rol actual de las mujeres en la sociedad, en la Universidad, en la comunidad?


Este pasaje nos lleva a reflexionar si tanto hombres y mujeres, hemos entendido bien nuestro rol, ya que Jesús nos muestra que dignifica a las mujeres, tanto como a los hombres, que podemos acercarnos a él y conocerlo como amigo, expresarnos sin temor. Jesús muestra una verdadera equidad de género.
No es feminista ni machista, ¿Por qué serlo nosotros?


Espero que les ayude:

Atentamente,

Zully

domingo, 21 de febrero de 2010

Juan 4.46-53

Guía 4

  • Protagonistas: Jesús, el oficial de Capernaum y el niño enfermo.
  • Lugar: Galilea
  • Atmósfera: Necesidad, aflicción, preocupación
  • Condición humana: dolor, aflicción, preocupación, amor incondicional, humildad, respeto.

Perfil del Oficial

  • Era una autoridad.
  • Era un noble reconocido.
  • Era un hombre humilde, a pesar de su posición social y económica
  • Era un padre amoroso y responsable
  • Era un hombre con muchas necesidades
  • Era indagatorio
  • Era un hombre sensible
  • Era un hombre crédulo de Jesús.

Observaciones

El papel primordial que un padre desempaña, es la de proteger y cuidar a su familia, aqui vemos que eso se cumple, a pesar de lo que eso signifique, condicionándolo a la posición social, política y económica que el oficial tenía. Vemos que el oficial era un hombre humilde, ya que trato este hecho en persona, yendo hasta Jesús y pedirle por la salud de su hijo, hasta dos veces si se dan cuenta, lo cual demuestra también que era un hombre perseverante con sus propósitos y necesidades relevantes.

Este hombre era crédulo de Jesús, el amor incondicional a su hijo, lo llevo a reconocer el poder de sanidad y misericordia en Jesús, sabia que su necesidad sería resuelta por Él, no importando su estatus, este hecho fue como Jesús alcanzo al oficial y a toda su casa, el hecho principal de esta historia fue la manera de evangelizar al oficial y a los que con él estaban, la transformación del oficial y su familia, viviendo en carne propia un milagro, es por eso que Jesús le dice "nunca que van a creer si no ven señales y prodigios", solo Él sabia si el oficial creía en el verdaderamente por lo que le contestó a la suplica la primera vez, en la segunda vez que se lo pidió, Jesús ya sabía que si era sinceramente, lo que respondió a su petición instantaneamente y fue suficiente la palabra de Jesús para creer en Él.

Reflexión

En este pasaje hay muchas necesidades pero la más importante, considero yo que la más sincera, entre padre e hijo. Vemos en la universidad bastantes jóvenes con emociones diferentes que expresan el tipo de vida familiar, en ellos quedan las reseñas de su infancia, que ha sido marcada sicologicamente para bien o para mal, muchos de ellos buscan en lugares equivodados la ayuda que desgraciadamente llega de manera eficaz y perversa, la solución a sus necesidades y en este caso familiares, es ofreciendoles placeres carnales como alcohol, tabaquismo, etc..., con estos vicios los estudiantes pierden su identidad y visión por lo cual entraron a la universidad, muchos de ellos ya no lograran graduarse.

¿Cómo puede ser de traumatisante la soledad o falta de identidad familiar para un universitario?, esto si no se tiene clara la identidad, ¿Hay soledad familiar en los universitarios? ¿Buscan los estudiantes tener amor en su familia o es solo un lugar donde se pueden proteger?, ¿Qué similitud encontrará el estudiante entre los amigos y la familia, si existe? ¿Dónde podemos encontrar acompañamiento, si no se cuenta con una familia?, ¿Conocemos a Dios como Padre?.

Como vemos en este pasaje, tambien el oficial fue una persona responsable con su obligación como padre, para aquellos estudiantes que ya tienen un papel de padre o madre es importante hacer notar que importancia tiene el amor hacia un hijo, Jesús incluso mostró su acompañamiento de parte del Padre, el oficial queria sanidad para alguien amado, asi tambien nosotros debemos asistir por alguien más familiar o querido como tal.

  • Les recomiendo la Nueva Versión Internacional, ya que indica explícitamente los lugares y de manera más entendible la petición del oficial, bueno ustedes sabran cual.
  • Las películas recomendadas fueron: En Busca de la Felicidad y Buscando a Nemo, por obvias razones jejeje...
  • Tema puede ser "Con angustia y sin opciones", "¿Buscás protección o algo más?" "Resultados Inmediatos", bueno ustedes lo podran hacer muy bien. Esto solo es una ayudadita, Que Diosito les muestre sabiamente como realizar la guia para sus celulas.

martes, 16 de febrero de 2010

Guía 3 - Jesús y Nicodemo

Guía # 3

Jesús y Nicodemo

Juan 3: 1-15


Recomendaciones:

Lean y relean el texto antes de leer la guía. Examínenlo con detalle, léanlo en diferentes versiones. Hay una en especial que ayuda a una mejor comprensión, se las recomiendo, es la versión Castilian y la encuentran en biblegateway.com

Luego lean la guía, hagan su propio bosquejo y escojan las preguntas clave con las cuales van a trabajar. Si hay algo con lo que no están seguros de entender, que no les queda claro o que están en desacuerdo, pregunten antes de afirmarlo en su grupo.

Que Dios los use a cada uno y que sea Él quien hable a través de nosotros por medio de su Palabra. ¡Ánimo!


Isra


Perfil de Nicodemo


¿Quién era Nicodemo? ¿Qué características podemos ver de él en el texto?


Nicodemo era un fariseo, dirigente de los judíos. Como tal, tenía un conocimiento vasto sobre la ley y la historia de Israel. Era un académico respetado, un personaje famoso reconocido como maestro. En nuestro contexto, Nicodemo sería lo más parecido a un intelectual de renombre, con méritos tanto académicos como éticos. Hace pensar en algún buen catedrático, preparado y tratando de llevar una vida correcta.

Los fariseos se opusieron a Jesús. Hay que preguntarse entonces, ¿por qué Nicodemo llegó a buscarlo personalmente? Nicodemo demuestra un interés particular por descubrir quién era Jesús, cuál era su mensaje y cuáles sus implicaciones. Tomó una iniciativa.

Este pasaje nos muestra un diálogo entre dos maestros. Por un lado, Nicodemo, maestro judío y Jesús, el maestro de maestros. Hay que notar que Jesús está consciente de esto en toda la conversación y por eso es que le habla en los términos que le habla, o sea de la forma como se le debería de hablar a un conocedor, a un experto.


Versos 1-3

Después de la presentación de quién era Nicodemo, a partir del versículo 2 el pasaje se convierte en un diálogo entre él y Jesús. Es Nicodemo quien empieza el diálogo: “Maestro, sabemos que es Dios quien te ha enviado para enseñarnos, pues nadie sabría realizar las señales milagrosas que tú haces si Dios no estuviera con él.” Esto nos muestra que Nicodemo ya tenía un conocimiento de Jesús y que le tenía respeto por lo que había visto y oído qué Jesús hacía. Hasta cierto punto es un cumplido, no es una pregunta pero introduce la conversación y da una idea de por qué Nicodemo llegó con Jesús.

Uno podría pensar que una respuesta natural de Jesús ante las palabras de Nicodemo pudiera haber sido “Ah muy amable gracias, ¿en qué te puedo ayudar? Pero Jesús advierte la naturaleza de la situación y las características del personaje que llega a hablarle. ¿Por qué Jesús no introduce el tema? Porque le habla a un hombre que se supone tiene conocimiento de Dios, tiene conocimiento de la religión. Jesús lo que hace entonces es tirarle el “guamazo” de un sólo y lo lleva inmediatamente al punto central de la conversación: la necesidad de un nuevo nacimiento para poder ver el reino de Dios (v3) y entrar en él (v5).


Versos 4-8

Nicodemo se sorprende de la afirmación de Jesús, y su propuesta le parece en primer término ilógica. Pregunta entonces, ¿cómo puede un hombre nacer siendo viejo? A nosotros nos puede parecer increíble que Nicodemo no haya podido entender lo que Jesús le quiso decir, pero era porque no estaba preparado para ver el nuevo nacimiento desde una óptica espiritual. En los siguientes versículos Jesús le aclara a Nicodemo lo que significa nacer de nuevo. A pesar de todo su conocimiento religioso, intelectual, y moral, parecía no poder comprender que hay un proceso interno que es necesario que cada ser humano realice a nivel espiritual. La demanda que Jesús hace de la necesidad de nacer de nuevo es universal, para toda la humanidad. Para Nicodemo el conocimiento de Dios se basaba en su conocimiento y observancia externa de leyes, pero aquí Jesús le plantea la necesidad de nacer de nuevo haciendo alusión a un cambio de corazón y el inicio de una relación personal con Dios en un nivel que no puede explicarse naturalmente. Con una declaración de acuerdo al nivel intelectual de Nicodemo, Jesús le dice en el versículo 8 que la acción del espíritu es real, aunque él no la vea ni sepa de dónde viene, y que tiene que estar abierto a esa acción. Le está diciendo que es imposible entender racionalmente la acción del espíritu. La pregunta que sigue a todo esto es: ¿Por qué es necesario nacer de nuevo? Aquí hay espacio para explicar la naturaleza pecaminosa de los hombres y de cómo Dios quiere hacer nuevos por medio de Jesucristo.

Lo anterior también un gran reto a la ciencia y a la forma de verla en la Universidad. Una cosa es lo que podemos comprobar empíricamente, y otra cosa es lo que simplemente forma parte de otro tipo de experiencia. Jesús nos invita a considerarlo como el único que puede provocar ese cambio en nuestras vidas. Jesús es claro al confrontar a Nicodemo a nacer de nuevo espiritualmente, paso necesario para el conocimiento de Dios y su propósito para nuestras vidas.


Versos 9-15

A la explicación de Jesús sobre el nuevo nacimiento Nicodemo insiste en que Jesús se lo explique de tal forma que lo pueda entender (racionalmente). En este punto Jesús hace un comentario fuerte que hace a Nicodemo pensar que todo lo que sabía sobre la ley y religión no le bastaba para tener una relación con Dios, la cual se da a un nivel de corazón, por acción del Espíritu. Esto implica una creencia en un Dios sobrenatural con el cual es posible tener una relación a través de Jesús. Lo que se dice en el versículo 14 respecto a la serpiente, se entiende leyendo Numeros 21: 4-9, así que lean este pasaje. Jesús vino a ofrecernos vida eterna, la que comienza con el nuevo nacimiento, cuando creemos en Jesús tenemos la posibilidad de tener una vida nueva a través de Él.


Reflexiones finales:


En toda esta conversación Jesús nos muestra que el sistema religioso (¡o un sistema o institución educativa como la U!) no puede satisfacer lo que en última instancia es lo fundamental: la obra de Dios en la vida humana. Esta es obra de Espíritu no de acción humana. Uno puede tener toda la religión y ciencia que quiera y no experimentar a Dios, pues esta experiencia se da como una relación personal, a través de Jesús. ¡Ni siquiera una vida moralmente correcta puede reemplazar la experiencia del nuevo nacimiento!

Por supuesto, este texto tiene una vocación evangelística clara. Cuando terminamos el diálogo sobre el texto, hagamos la pregunta directa a las personas en nuestro grupo: ¿Has nacido de nuevo? ¿Entiendes qué significa esto? ¿Quieres hacerlo? Para los creyentes, el texto llama a honrar esa decisión de nacer nuevo, y en ese sentido preguntemos: ¿Estamos honrando con nuestras acciones y pensamientos diarios el compromiso que hicimos al creer en Jesús? ¿Ese nuevo nacimiento está delineando nuestra forma de vivir?

Respecto a la U, este texto tiene una gran riqueza. La enseñanza en este pasaje nos lleva a la siguiente pregunta. ¿En qué medida la Universidad contribuye a formar personas espiritualmente transformadas? ¿O sólo puede proveer conocimiento técnico o aún moral, pero no necesariamente personas transformadas? ¿Qué hace falta entonces? A veces en la U se quiere entender las cuestiones más profundas de la vida humana desde una óptica racionalista (sólo usando la razón) y empirista (acepando como verdad sólo lo que se puede comprobar a través de la experimentación). Estas visiones siempre serán limitadas por que el ser humano es un ser espiritual. Un reto para la Universidad es que haya espacio para considerar las cosas del Espíritu.

Nicodemo era un académico en busca de la verdad. Su problema era que quería interpretar algo sobrenatural en un plano puramente natural, racional. Nuestras carreras apuntan también a la búsqueda de la verdad. Como estudiantes, tenemos que preguntarnos si nuestro conocimiento académico o técnico, o nuestras ideas acerca de la verdad y la ciencia están impidiendo que nos acerquemos a Dios. Jesús nos ofrece una vida transformada, que se puede lograr primero dando espacio a la acción sobrenatural de Dios, luego aceptando nuestra pobreza espiritual, negarnos a nosotros mismos, y dejar que Jesús dirija nuestras vidas. Esto es nacer de nuevo.

¿Qué rostro de Jesús nos muestra Juan en este pasaje? En definitiva, nos muestra a Jesús como el Maestro, de maestros, abriéndose al diálogo y razonando con una persona de la élite intelectual y religiosa judía, pero sobretodo lo vemos como el único capaz de provocar ese nuevo nacimiento de Espíritu en nosotros.

miércoles, 3 de febrero de 2010

JUAN 2:14-17

Me disculpo si lo que coloque antes pues no fue lo que esperaban, pero espero que esto este mejor para dar una idea mas concreta

El énfasis para el capitulo de Jesús y la purificación del templo.

Cuando hay algo que realmente te importa y lo sientes como tuyo, si algo esta mal con eso que te importa tanto, buscas la manera de hacer que eso cambie no dejas que continúen las cosas malas, es igual con la U es un lugar que no solo educa en ciencia, sino hoy en día también en corrupción, mentira, engaño, lucha de intereses, estafas etc.

El templo era el lugar importante para Jesús y sus acciones reflejan la lucha por conservar el propósito del templo que hemos hecho como estudiantes para cambiar eso NADA..... y como dicen muchos de los grafitis que están cerca de farmacia "Estudiante tu maldita indiferencia Mata". no todas las palabras son muy agradables al oído pero pero tenes que empezar tomar acción y cambiar el sistema en el que vivimos y estudiamos, empezando por nuestras propias actitudes, como tirar la basura en su lugar, no manchar escritorios , no copiar, no al soborno de auxiliares y catedráticos etc buena esa es el énfasis del capitulo.

Tema: Todo O Nada.........

Juan 11 32 - 38 (Guia 2)

Juan 11 32-38

protagonistas: Jesus, maría, judíos

Lugares: Betania, vía pública, tumba de Lázaro

Atmósfera: tristeza, duelo, reclamo, duda enojo, llanto, impotencia, desolación, amor profundo

Condición humana: Dolor por la muerte de alguien (rie, y el mundo reirá contigo.... llora y llorarás solo), tristeza, demostración de amor en todo momento, amistad verdadera.

Acciones que demuestran amor: (De Jesus a Maria) escuchar, ver, conmoverse/estremecerse (no quiere decir sentir lástima), acompañar/ser empáticos, hacer algo o actuar en beneficio de otro

Contrastes: desolación - amor profundo

Observaciones:
Se ve una amistad no condicionada por lo que hacemos por otros
La amistad no surge de simples momentos, se planifica
Todos tenemos necesidad de amistad
La amistad se demuestra con acciones en todo momento

<<<>>>>

Espero que les pueda servir esta referencia ;D

Titulo suuugerido: Amor en tiempos de dolor, desolación, amargura, jajaja el que quieran.

jueves, 28 de enero de 2010

Hay un protagonist@ académico, social y político en la USAC, TÚ compañer@, que juegas el papel de luchar por la integridad y bienestar de tú casa de Estudios Superiores; 334 años desde que el mundo la vio nacer.